top of page

Peligro: Banco de Sangre de San Carlos trabaja con material médico vencido

  • Foto del escritor: Gonzalo Albano Gutiérrez
    Gonzalo Albano Gutiérrez
  • 7 jul 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 13 jun 2020



Gonzalo Albano Gutiérrez


Cojedes.- 8 de julio. Hace más de 25 días el Banco de Sangre del hospital Dr. Egor Nucete de San Carlos cerró sus puertas, porque las únicas bolsas de recolección de sangre disponibles estaban vencidas y esto representa un peligro para la salud de los pacientes, de hecho se presentaron reacciones adversas en los transfundidos. A pesar de todo esto y de las advertencias del personal especializado, la Autoridad Única de Salud Yenni Cepeda, el Director del nosocomio Dr. Elías Vargas y la propia Gobernadora Margaud Godoy han decidido continuar trabajando con el material médico caducado.


El personal del Banco de Sangre presentó un informe escrito a inicios del mes de junio reportando y explicando el peligro que representaba trabajar con las bolsas de recolección de marca (China Meheco), fabricadas en el año 2015 y vencidas desde el año 2017. En la misiva dirigida a Yenni Cepeda, Autoridad Única de Salud, los expertos manifestaron que para prevenir las reacciones adversas transfusionales supendían preventivamente todas las actividades hasta que se compraran nuevas bolsas.



Pese a las advertencias y recomendaciones, las autoridades insistieron en proseguir, acto seguido se presentaron las esperadas reacciones adversas en los pacientes transfundidos y entonces los hemoterapistas detuvieron por completo las actividades en el centro de transfusión y recolección de sangre del hospital Dr. Egor Nucete de San Carlos.


Pacientes en riesgo por utilización de bolsas vencidas


La Agencia Cojedeña de Investigación consultó a un médico hematólogo de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera del estado Carabobo, quien pidió permanecer en anonimato.


El experto explicó que “las bolsas de recolección de sangre están confeccionadas para realizar un intercambio de oxígeno con el medio ambiente en el área de almacenamiento, y las mismas contienen un anticoagulante para que la sangre no se solidifique y mantenga las propiedades de los glóbulos rojos, como si estuviera en el propio torrente sanguíneo, ese líquido es transparente al vencerse cambia de color porque caducan los bioquímicos y trae como consecuencia reacciones transfusionales, como sepsis, hemólisis y problemas para mantener la coagulación, por eso representan un serio peligro para la salud de los pacientes”.




A pesar del peligro autoridades de salud imponen utilización de material vencido


Contra todo pronóstico y advertencia médica y científica, La Autoridad Única de Salud Yenni Cepeda, el Director del hospital Egor Nucete Dr. Elías Vargas, la coordinadora del centro de transfusión y la Gobernadora Margaud Godoy decidieron reabrir el Banco de Sangre de San Carlos con las tóxicas bolsas vencidas.


Según fuentes oficiales decidieron hacer un stock para atender las estrictas emergencias como los shocks hipovolémicos, y a los 5 o 6 días desecharán la sangre porque con el paso del tiempo se acrecientan los riesgos de reacciones alérgicas.


Recibirán 5 donantes diarios para poder almacenar sangre para las urgencias, pero mantendrán el cartel de “No hay Sangre” y conservarán las puertas cerradas para no levantar sospechas, además, al paciente que vaya a ser transfundido le harán firmar un consentimiento, por si llega a suceder algo negativo, y de esta forma los que aprobaron esta controversial medida podrán cubrirse las espaldas.


Dilema ético y legal


La Ley de Transfusión y Bancos de Sangre, expresa que están en la obligación de atender a los donantes que lleguen al centro hospitalario, y además deben tener reservas de sangre para casos de emergencia, eso pone al personal y a las autoridades entre la espada y la pared.


El ejecutivo regional está en la obligación de dotar el Banco de Sangre con las bolsas recolectoras, pero ante la negativa por presuntas limitaciones económicas han decidido jugársela utilizando el material médico vencido y asumir a conciencia los riesgos de salud al que exponen a los pacientes, aparentemente prefieren esa situación extrema antes que quedarse sin sangre. A pesar de los reportes, advertencias, objeciones y negativas, a los hemoterapistas y a todo el personal no les queda otra que trabajar al filo de la navaja, sino perderían sus empleos.


Finalmente, la Gobernadora Margaud Godoy intentó paliar la escasez con la compra de 60 bolsas, pero eso fue insuficiente ya que en promedio se utilizan 300 bolsas mensuales, fuentes cercanas al ejecutivo regional aseguran que no tienen presupuesto para comprar las bolsas recolectoras y normalizar la situación a corto o mediano plazo.




Commentaires


©2019 by Agencia Cojedeña de Investigación. Proudly created with Wix.com

bottom of page